ELECCIONES PROVINCIALES 11 DE MAYO: SEMÁFORO AMARILLO PARA LOS OFICIALISMOS, SEMÁFORO ROJO PARA LA LIBERTAD AVANZA.

¿Qué dejaron las elecciones legislativas realizadas en cuatro provincias, este último domingo 11 de mayo?.
Desde Ethos elaboramos el presente análisis que refiere a la cantidad de votos de las elecciones llevadas a cabo ayer en algunas provincias argentinas.
Los gobernadores que impulsaron sus listas legislativas en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis celebraron triunfos el domingo 11 de mayo.
Sin embargo, los números marcan una advertencia: ninguno superó el 50% de los votos y todos cayeron bruscamente en votos absolutos respecto a elecciones previas. Por ejemplo, en Chaco la alianza del oficialismo había sumado 316.000 votos en 2023, pero ahora apenas alcanzó unos 229.000.
Esta merma, cercana al 30% o más en la mayoría de los casos, enciende una luz amarilla de cara a 2027.
Oficialismos y libertarios: electores compartidos
En las cuatro provincias se observó además que los espacios oficialistas comparten buena parte de su electorado con La Libertad Avanza.
En Jujuy, el oficialismo de Carlos Sadir ganó cómodamente, pero sólo con el 38,5% contra 20,6% de LLA; quien quedó como segunda fuerza, mostrando que sus votantes tienden a coincidir con el voto oficialista.
En Chaco, el gobernador Leandro Zdero triunfó con un contundente 45% aliado con LLA; es decir, muchos votos libertarios terminaron formando parte del oficialismo local.
La coincidencia de electores entre el oficialismo y LLA debilita a los gobernadores provinciales: una oposición unida podría, en numerosas jurisdicciones, superar fácilmente la suma de ambos votos.
La Libertad Avanza en aprietos
La situación de LLA en estas elecciones es aún más preocupante. En San Luis la fuerza de Milei ni siquiera presentó candidatos propios (en comicios anteriores había obtenido unos 139.000 votos provinciales).
En Chaco participó sólo dentro de la alianza con Zdero, sin ganar votos adicionales significativos.
Y en Salta y Jujuy los libertarios sufrieron desplomes de más del 50% respecto a su último resultados electoral. Por ejemplo, en Salta la lista libertaria, sus votos se redujeron de unos 323.000 a apenas 141.000. En Jujuy, LLA cayó de alrededor de 170.000 votos a 75.000 en esta elección.
Resultados por provincia
Chaco: El oficialismo reunió este domingo 229.000 votos de un padrón de 730.000 electores, frente a los 316.000 sufragios que había obtenido hace 18 meses.
Por su parte, La Libertad Avanza, al haberse integrado a la lista oficialista, no logró aportar votos adicionales, dado que en la elección presidencial anterior había sumado alrededor de 200.000 sufragios.
Jujuy: El oficialismo cosechó 138.000 votos de un padrón de 438.000 electores, contra los 196.000 sufragios obtenidos en la elección anterior. Por su parte, La Libertad Avanza perdió más del 60 % de su caudal electoral, al descender de 170.000 a 75.000.
San Luis: se produjo un caso emblemático de la falta de construcción política de La Libertad Avanza: en 2023 había cosechado 139.000 votos de un padrón de 319.000 electores, pero en 2025 no presentó candidato alguno. El oficialismo, por su parte, vio reducido su caudal de 161.000 sufragios en la elección anterior a apenas 105.000 en esta ocasión.
Salta: La división del electorado entre el oficialismo y La Libertad Avanza quedó en evidencia: de un padrón de 752.000 votantes, el oficialismo pasó de 337.000 sufragios en la elección anterior a solo 160.000, mientras que LLA cayó de 323.000 a 141.000 votos.
Hacia 2027: escenario complejo
De cara a las elecciones de gobernador de 2027, el escenario se presenta difícil: los oficialismos provinciales afrontarán menos recursos, crecientes demandas insatisfechas en salud, educación y obra pública, y una marcada pérdida del poder adquisitivo de trabajadores y jubilados.
Este cóctel de factores (bajo crecimiento económico, inflación creciente y aumento del malestar social) deja al oficialismo con una difícil por delante.
El "semáforo amarillo" se enciende no solo para los oficialismos provinciales, sino en general para todos los armados políticos: se avecina un 2027 con recursos más ajustados y ciudadanos muy exigentes en las urnas.