REALIDADES ECONÓMICAS PARALELAS

En ETHOS CONSULTORA, monitoreamos de cerca los indicadores económicos clave para entender su impacto en nuestra provincia.
El índice inflacionario de mayo de 2025, anunciado por el Gobierno Nacional de Javier Milei, alcanzó un 1,5%, la cifra más baja en mucho tiempo. En San Juan, el INDEC también reportó un mínimo histórico del 1,4%, mientras que la Región de Cuyo se ubicó en 1,6%.
Pero, ¿cómo se traduce esto en el día a día de los sanjuaninos? Nuestro último estudio revela una brecha significativa entre las estadísticas y la experiencia de los hogares.
Ingresos frente a la Canasta Básica.
El monto de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) para una familia tipo es de $1.110.624.
Sin embargo, la encuesta de ETHOS CONSULTORA muestra una realidad compleja: solo el 21.1% de los sanjuaninos consultados logra superar este monto con sus ingresos.
Preocupa que el 64.3% de los hogares no alcance esta cifra, comprometiendo su calidad de vida. Un 14,6% prefirió no emitir opinión.
¿Hasta dónde alcanzan los ingresos?
Profundizando en la capacidad de compra, nuestros datos son contundentes: apenas el 1,6% de los encuestados tiene capacidad de ahorro. La mayoría, un 46,7%, no logra llegar a fin de mes con sus ingresos.. El panorama se agrava para un 12.8% de los sanjuaninos, cuyos ingresos apenas cubren los primeros diez días del mes..
La Percepción Ciudadana: Un Contraste con las Cifras Oficiales
A pesar del bajo índice de inflación del 1,5%, la percepción general de los sanjuaninos sobre la situación económica del país es marcadamente negativa. El 70.1% de nuestros encuestados expresó una visión desfavorable, lo que indica un contraste significativo entre los datos macroeconómicos y la vivencia cotidiana.
En ETHOS CONSULTORA, continuamos trabajando para ofrecer una comprensión profunda de estas dinámicas, esenciales para la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias que aborden las necesidades reales de San Juan y Argentina.