¿FIN DE LA LUNA DE MIEL PARA ORREGO?

Julio 8, 2025 - 12:37
Julio 8, 2025 - 12:38
¿FIN DE LA LUNA DE MIEL PARA ORREGO?

En el dinámico escenario político sanjuanino, la figura del Gobernador Marcelo Orrego ha sabido capitalizar una sólida imagen pública, navegando consistentemente en la “cresta de la ola”. Sin embargo, el último mes ha marcado un quiebre en esa aparente tranquilidad, con acontecimientos que han irrumpido en la percepción diaria de los sanjuaninos.

Un reciente estudio de ETHOS CONSULTORA revela un cambio abrupto en la percepción de la imagen del Gobernador Orrego durante el mes de junio. Esta caída se produce inmediatamente después de alcanzar un pico histórico del 76% de imagen positiva en mayo de 2025, impulsado, entre otros factores, por el exitoso anuncio de la gratuidad del boleto para docentes y alumnos.

El descenso repentino de junio, que llevó su imagen positiva a 50% y la negativa a 42%, se alinea temporalmente con la difusión de denuncias en medios nacionales sobre posibles hechos de corrupción, específicamente relacionados con la compra de pasajes a la empresa Flybondi y la adquisición de artículos escolares a JL Papelería.

Ante esta coyuntura, ETHOS CONSULTORA indagó sobre la percepción de los sanjuaninos respecto a estas denuncias, revelando un claro mandato ciudadano:

 

Percepción sobre las Denuncias de Corrupción en los Medios Nacionales:

El gráfico circular muestra los resultados sobre la percepción sanjuanina de las denuncias de corrupción. Los datos son contundentes:

"HAY QUE INVESTIGAR" (71.3%): Esta es, con gran diferencia, la categoría más numerosa. Más de siete de cada diez sanjuaninos encuestados consideran que las denuncias de posibles hechos de corrupción deben ser investigadas. Este porcentaje abrumador sugiere un alto nivel de desconfianza o, al menos, de escepticismo por parte de la población. No es una afirmación de culpabilidad per se, pero sí una demanda muy fuerte de transparencia y rendición de cuentas. Indica que la sociedad percibe las denuncias como lo suficientemente serias como para merecer una investigación exhaustiva. Políticamente, ignorar o subestimar esta demanda podría generar un gran costo para la administración provincial.

"NO SE ENTERÓ DE LAS DENUNCIAS" (11.4%): Un poco más de uno de cada diez encuestados no está al tanto de las denuncias. Aunque no es un porcentaje despreciable, la baja proporción de no enterados demuestra que las denuncias han logrado una considerable difusión y penetración en la agenda pública y mediática sanjuanina.

"NO CREO EN LAS DENUNCIAS" (12%): Una porción similar a la anterior no cree en la veracidad de las denuncias. Este grupo podría estar compuesto por personas que las consideran una "operación política" sin fundamentos reales, aquellos con una fuerte identificación con el gobierno provincial que desestiman las acusaciones, o quienes son escépticos sobre la objetividad de los medios de comunicación que difunden la información.

"CREO EN LAS DENUNCIAS" (5.3%): Un porcentaje muy pequeño de la población afirma creer directamente en las denuncias. Es interesante que este porcentaje sea tan bajo en comparación con el 71.3% que pide investigar. Esto sugiere que, si bien la mayoría busca esclarecimiento, no necesariamente tiene una opinión formada sobre la culpabilidad antes de una investigación, lo cual refleja una cierta cautela por parte de los sanjuaninos.

 

Conclusiones Clave sobre la Percepción de Denuncias:

El dato más contundente es el 71.3% que exige investigación. La inacción, o la percepción de impunidad, sería políticamente muy costosa para el gobierno.

La masiva demanda de investigación indica una desconfianza latente o explícita en las instituciones o en la honestidad de ciertos funcionarios.

Si bien la mayoría pide investigar, existe una división entre quienes creen y quienes no creen en las denuncias, lo que probablemente refleja las divisiones políticas existentes en San Juan.

En síntesis, los sanjuaninos, según esta encuesta, exigen contundentemente que las denuncias de corrupción en los medios nacionales no queden impunes y sean debidamente investigadas.

 

Evolución y Desafíos de la Imagen del Gobernador Orrego:

Las denuncias en medios nacionales son solo “uno de los temas” que influyen en la percepción de los sanjuaninos sobre la imagen del Gobernador Orrego. Otros factores relevantes incluyen:

Cierta pasividad en la defensa de intereses provinciales: Percepción de que el primer mandatario provincial no actúa con suficiente vehemencia en ciertos temas cruciales para la provincia, especialmente en un contexto de incertidumbre generado por las políticas nacionales. (véase el artículo https://ethosconsultora.com.ar/articulos/lado-b )

Altos índices de inseguridad: El reciente aumento de la inseguridad en la provincia, acompañado por cuestionamientos al accionar policial, genera momentos de incertidumbre y una creciente demanda de medidas más eficientes por parte de los ciudadanos. (Véase el artículo https://ethosconsultora.com.ar/articulos/seguridad-y-justicia-en-san-juan  )

 

Análisis de la Evolución de la Imagen de Marcelo Orrego:

Marzo 2024 - Diciembre 2024: Consolidación Inicial y Baja Reactividad Negativa

El Gobernador Orrego inició su gestión con una sólida base de apoyo (70% de imagen positiva). A pesar de algunas fluctuaciones, logró mantenerla alta y estable (67%, 63%), mientras que la imagen negativa se mantuvo controlada (17%, 22%, 29%). Este periodo refleja una "luna de miel" inicial donde la gestión no encontró fuerte resistencia. El leve aumento de la imagen negativa hacia fines de 2024 (29%) podría asociarse al desgaste natural de fin de año o a las primeras medidas de ajuste.

 

Marzo 2025 - Mayo 2025: Pico de Popularidad y Respaldo Ciudadano

Este fue el periodo de mayor fortaleza para el Gobernador Orrego. Su imagen positiva retomó el ascenso, pasando de 68% a un impresionante 76%. La imagen negativa se mantuvo bajo control, incluso disminuyendo a 20% en mayo de 2025. Políticamente, este pico sugiere que Orrego estaba en su mejor momento, beneficiándose de políticas exitosas, una comunicación efectiva y un contexto que le permitió destacarse, incluso en medio de la gran incertidumbre generada por las políticas nacionales. Un 76% de imagen positiva representa un capital político enorme.

 

Junio 2025: Crisis de Imagen o Evento Disruptivo Mayor

La caída de 26 puntos porcentuales en la imagen positiva y el aumento de 22 puntos en la negativa en un solo mes (mayo a junio de 2025) es una señal de alarma crítica. Esto no se debe a un desgaste gradual, sino que sugiere la ocurrencia de uno o varios eventos de alto impacto negativo que afectaron drásticamente la percepción pública del Gobernador.

 

Posibles causas de la caída:

Escándalos de Corrupción: La revelación de los posibles casos de corrupción que lo involucran directa o indirectamente.

Crisis en materia de Seguridad: Una percepción negativa sobre su capacidad para manejar la creciente crisis de delincuencia y la inseguridad ciudadana.

Situación Económica Adversa: Un posible empeoramiento significativo de la situación económica provincial que la gente comienza a asociar con su gestión.

 

Expresiones de los encuestados sobre la imagen de Marcelo Orrego

Expresiones positivas

Se asocia a Marcelo Orrego positivamente conceptos: como "provincia", “ Santa Lucia”, “intendente”, "carisma", "gestión", "trabajador", "compromiso", "turismo", "minería".

Su imagen está más ligada a la administración eficiente en su paso como Intendente de Santa Lucia y a aspectos personales que, eventualmente, posibilitará un crecimiento provincial. En el mismo sentido, existe una relación positiva vinculada a temas de desarrollo económico.

Expresiones negativas

Entre los aspectos negativos hacia Orrego, los conceptos como "falta de gestión", "mala comunicación", "falta de respuestas", "ausencia", y su vinculación al modelo político nacional en expresiones de "apoyo a Milei",

indica que su problema principal es la percepción de que no responde o no está presente en su gestión. La necesidad del sanjuanino de contar con un gobernante de carácter hacen de Orrego su “talón de Aquiles”, más aún cuando se deduce que su eficacia a la hora de resolver las necesidades de los ciudadanos es relacionada positivamente en su gestión como intendente y no actualmente cuando ejerce el máximo cargo del ejecutivo provincial.

En Conclusión:

La imagen del Gobernador Marcelo Orrego, que hasta hace poco navegaba con viento a favor, se enfrenta a una tormenta en junio de 2025. La abrupta caída, coincidente con denuncias de corrupción y preocupaciones sobre la seguridad y la defensa de intereses provinciales ante el gobierno nacional, exige una respuesta estratégica y proactiva. La masiva demanda de investigación por parte de los sanjuaninos es un llamado claro a la transparencia y la rendición de cuentas que la gestión provincial no puede ignorar. La capacidad del gobierno para abordar estas preocupaciones y recuperar la confianza será crucial para el futuro político de Orrego.