¿SOLO HAY LUGAR PARA UN ORREGO?

El año 2025 se presenta, a priori, como un año con bastante movimiento en materia política en general y electoral en particular.
Las elecciones legislativas de medio término van a generar una agenda política en torno a la misma, esto presume una doble dificultad para los sectores que se encuentran gobernando tanto a nivel nacional como en las diversas provincias.
En este sentido, la provincia de San Juan, indudablemente, no estará exenta a los vaivenes políticos del nuevo año; en las legislativas del 2025 renovará tres bancas que actualmente ocupan Walberto Allende y Fabiola Aubone por el PJ y María de los Angeles Moreno (PyT/ PRO), quien reemplazo a Susana Laciar cuando renunció a su banca para asumir como Intendenta de la Cuidad Capital de San Juan.
El escenario para el Gobernador Marcelo Orrego es bastante complejo, deberá continuar lidiando con las diferentes políticas nacionales e intentar que las mismas beneficien a los sanjuaninos - o en su defecto evitar que no los perjudiquen tanto- y generar una propuesta electoral atractiva para poder ganar las elecciones o realizar un papel digno frente a los candidatos del peronismo y de quienes defienden las ideas de la libertad que pregona el Presidente Milei.
La pregunta que hoy por hoy desvela a muchos sanjuaninos es ¿el oficialismo sanjuanino puede presentar una oferta electoral atractiva para competir en las elecciones legislativas del 2025?, ante este interrogante ETHOS le consulto a los sanjuaninos cual es el nivel de conocimiento de los funcionarios mas importantes que tiene el Gobernador Marcelo Orrego en su gabinete y, en base a los resultados, serían potenciales candidatos.
A continuación, se muestran los cuatro integrantes del gabinete provincial con mayor nivel de conocimiento:
El Secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, sorprende con su alto nivel de desconocimiento (66.4%) por parte de los sanjuaninos, teniendo en cuenta que lleva consigo una candidatura a Senador Nacional en las pasadas elecciones de 2023.
A su vez la baja imagen positiva, solo alcanza el 14.5%, para su nivel de exposición, se puede deducir que automáticamente quedaría muy lejos una eventual candidatura a Diputado Nacional por el oficialismo sanjuanino.
El Ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, posee un preocupante nivel de desconocimiento el cual alcanza el 58.5%.
Este numero porcentual preocupa debido a que se encuentra al frente del área mas sensible de una gestión gubernamental, teniendo a su cargo la implementación de diversas políticas publicas que posibiliten una mejor y mas eficiente inclusión social.
No obstante su imagen positiva supera en un 0.2% a la imagen negativa, un pequeño aliciente para potenciar la misma y disminuir el nivel de desconocimiento.
Laura Palma, Ministra de Gobierno, posee un asombroso nivel de desconocimiento del 77% siendo una de las áreas de mayor importancia e implicancia en la vida cotidiana sanjuanina donde, por citar algunas, tiene a su cargo la Red Tulum, la promoción y protección de los Derechos Humanos, el tránsito y transportes entre otras.
El 12.2% de imagen positiva y su cuasi insignificante imagen negativa (4.9%) podría posicionar a la ministra Palma como una eventual candidata para este 2025.
Guido Romero, a cargo de la cartera de Turismo, Cultura y Deportes, posee un nivel de desconocimiento del 79.7%; dicho nivel, a pesar de tener una imagen positiva de 10 puntos porcentuales y 2.5% de diferencial con la negativa, puede ser preocupante para las eventuales aspiraciones del Ministro con vasta trayectoria legislativa y una gran exposición en los medios tras tener a su cargo la organización de la última edición de la Fiesta Nacional del Sol.
Teniendo en cuenta los niveles de conocimiento que tienen algunos de los funcionarios más importantes del gabinete orreguista, es necesario transformar el título del presente artículo en un interrogante: ¿SÓLO HAY LUGAR PARA UN ORREGO?
La implementación de la Boleta Unica de Papel (BUP) para las próximas elecciones, incluirá nuevos desafíos a la hora de llevar adelante una campaña electoral, esos desafíos consisten en, sin lugar a dudas, brindar a la ciudadanía una oferta electoral atractiva, y esa atracción puede describirse en tres palabras: NIVEL DE CONOCIMIENTO.
¿Quién puede tener más conocimiento -y eventualmente mejor imagen- que un Orrego?
Posiblemente el Gobernador Orrego puede encontrar la respuesta a “esa oferta electoral atractiva”, y evitar que su espacio político no quede en el tercer lugar en la consideración de los sanjuaninos (como arrojan los resultados del último trabajo de esta consultora realizados a fines del mes de enero de 2025 que muy pronto serán publicados), un día domingo en un almuerzo familiar.
Esa respuesta puede ser, ni mas ni menos, que el Intendente de Santa Lucia, su hermano Juan José.
De acuerdo a las consultas realizadas por ETHOS, el 32.5% tiene una imagen positiva del intendente santaluceño y un diferencial a favor de 22.7%, es decir que solamente el 9.8% no mira con buenos ojos al hermano menor del Gobernador. Pero lo “atractivo” puede ser aún mayor teniendo en cuenta que posee un nivel de desconocimiento del 43.3% lo que posibilitaría aumentar su imagen positiva.