LOS INDECISOS DEFINEN LA ELECCIÓN EN SAN JUAN

Octubre 6, 2025 - 19:37
Octubre 6, 2025 - 19:49
LOS INDECISOS DEFINEN LA ELECCIÓN EN SAN JUAN

En la recta final de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, el panorama político ha ingresado en un terreno crucial: el de los votantes indecisos.

Este selecto grupo es, hoy por hoy, el que tiene la llave para inclinar la balanza a favor de uno u otro candidato.

Tal como anticipamos desde ETHOS CONSULTORA gracias a nuestros diversos estudios, el escenario original de tres tercios (Peronismo, Orreguismo y Libertarios) ha dejado de ser tal. Observamos una clara polarización que se consolida entre los espacios X SAN JUAN y FUERZA SAN JUAN. Esta polarización se materializa en los nombres de sus principales contendientes por las tres bancas de la provincia de San Juan en la Cámara de Diputados: Fabián Martin y Cristian Andino, respectivamente, dejando muy rezagado al candidato de La Libertad Avanza, Abel Chiconi.

Ficha Técnica del Relevamiento

Tras la oficialización de los candidatos de cada frente, se llevó a cabo un nuevo estudio de opinión entre los días 23 y 26 de septiembre de 2025.

El universo de estudio se definió como la población de 16 años o más residente en los departamentos de Albardón, Capital, Caucete, Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia y Santa Lucía

Diseño Muestral

Aleatorio con criterio de representatividad por género.

Tamaño Muestral

735 casos.

Instrumento de Recolección

Entrevistas presenciales mediante cuestionario estructurado.

Nivel de Confianza

97%.

Margen de Error

±4% (válido para el total de la muestra).

Análisis de intención de votos a Diputado Nacional.

El gráfico de intención de voto para Diputado Nacional en la provincia de San Juan muestra una realidad: la contienda electoral está completamente abierta debido al alto volumen de votantes Indecisos, que alcanza el 34.6%.

Los resultados sitúan a Cristian Andino en la delantera con el 26.3%, seguido por Fabián Martin con el 15.7%, lo que evidencia una polarización entre los dos principales candidatos. No obstante, la porción de indecisos supera cómodamente a ambos.

Además, un 10% del electorado manifestó que no va a votar. Los demás candidatos (Emilio Baistrocchi, Abel Chiconi, Sergio Vallejos, Cristian Jurado y Alfredo Avelín) se encuentran en un lote menor, recolectando entre el 0.5% y el 4.8% de las preferencias individuales.

Desde ETHOS CONSULTORA, nuestro enfoque trasciende la simple medición. Aunque evitamos la futurología, es esencial utilizar estos resultados (junto con las demás variables del relevamiento) para proyectar un potencial resultado electoral que incorpore la distribución de este tercio decisivo de votos: el de los indecisos.

Somos plenamente conscientes de la volatilidad de las preferencias en esta recta final. Pese a que los datos pueden modificarse, queremos destacar que nuestro trabajo es inherentemente objetivo, serio y profesional. Si bien toda encuesta es una fotografía del momento y existe un margen de error, estamos plenamente convencidos de la rigurosidad con la que abordamos cada etapa de este análisis.

La Clave de la Elección: ¿Cómo se “Decidirán” los Indecisos?

Para comenzar a entender a este grupo, el primer criterio de análisis debe ser su referencia con la imagen de los, que, a nuestro entender, son los principales candidatos.

Por ello, el relevamiento consultó a los sanjuaninos sobre la percepción y el nivel de conocimiento que tienen de la imagen de: Fabián Martin, Cristian Andino y Abel Chiconi.

   

CRISTIAN ANDINO: Tiene la imagen más sólida y favorable. Su Diferencial de +40.3 es muy alto, indicando que genera mucha más adhesión que rechazo. Su bajo nivel de desconocimiento (12%) muestra que es una figura consolidada.

FABIAN MARTIN: También posee una imagen positiva sólida (43.5%), pero también un nivel de rechazo muy elevado (36.6%). Esto limita su potencial de crecimiento, ya que más de un tercio del electorado ya tiene una opinión negativa sobre él.

ABEL CHICONI: Es el candidato con menor conocimiento. Su principal característica es el alto Desconocimiento (46%). Su imagen negativa supera a la positiva, resultando en el único Diferencial negativo (-6) del grupo.

Cristian Andino es el candidato con el mejor posicionamiento cualitativo, ya que su gran diferencia positiva le otorga el mayor potencial para captar indecisos. Fabián Martin enfrenta el desafío de su alto rechazo, y Abel Chiconi el de su escasa visibilidad.

¿Qué preferencia tienen los indecisos con respecto a esas imágenes?

El voto indeciso suele orientarse hacia la opción que genera el menor rechazo, y en este análisis, Cristian Andino es quien mejor capitaliza esta situación.

El candidato que ostenta el mayor capital para captar al votante indeciso, al tener el menor rechazo y el saldo de imagen más alto, es Cristian Andino.

Sin embargo, nuestro análisis no debe limitarse a la percepción de imagen.

Es fundamental contextualizar y relacionar al grupo "Indecisos" con otras variables obtenidas en el relevamiento para afinar la proyección electoral.

Indecisos según su autoidentificación política

Para lograr una mayor precisión en el análisis del comportamiento electoral, consultamos a los encuestados sobre su autopercepción política e ideológica.

Específicamente, se les preguntó si se identificaban con alguna de las siguientes categorías:

  • Peronistas
  • Antiperonistas
  • Mileístas
  • Antimileístas
  • Otro Espacio
  • Ninguno

Este cruce de variables es crucial para comprender la base de identidad que respalda la intención de voto y para modelar la futura decisión del bloque indeciso.

Al cruzar la intención de voto con la autopercepción ideológica de los encuestados, es posible proyectar de manera más precisa cómo se distribuirá el voto indeciso en esta recta final:

Este análisis sugiere que, aunque Martin y Chiconi tienen bases definidas, la identidad peronista le otorga a Andino la mayor porción de votos ideológicamente alineados dentro del universo de los indecisos. Es crucial observar a los votantes clasificados como "Otro Espacio" y "Ninguno", ya que representan el verdadero voto flotante y menos predecible.

A continuación, buscamos dilucidar el destino del voto flotante mediante el crucial cruce de datos entre la intención de voto y los frentes políticos: Fuerza San Juan, X San Juan y La Libertad Avanza (LLA).

Si analizamos la imagen positiva y negativa de estos tres frentes entre los encuestados que no se identificaron políticamente (opción "NINGUNO"), podemos inferir hacia dónde migraría el 73.5% de la intención de voto de este segmento indeciso.

El principio es claro: el voto de los indecisos sin autodefinición política se inclinará hacia el frente que les genera la menor resistencia y la mayor imagen positiva.

X SAN JUAN

Es el frente con una imagen neta fuertemente positiva en este segmento. Atrae la mayor parte de este voto al minimizar el rechazo.

FUERZA SAN JUAN

Genera opiniones divididas y un saldo de imagen negativo en este grupo.

LLA

Genera un alto rechazo en este segmento. La mayor parte de estos indecisos no migraría hacia su candidato.

El candidato de X SAN JUAN, Fabián Martin, sería el principal receptor del gran segmento de votantes indecisos clasificados como "Ninguno" debido a la imagen positiva neta que su frente proyecta en el electorado más volátil.

Por último, la variable necesaria a analizar con los indecisos sin identificación política es la percepción sobre la aprobación o desaprobación de la gestión provincial.

Fabián Martin, candidato de Marcelo Orrego (xSJ) se beneficia gracias a la percepción positiva sobre la gestión provincial:

  • Un poco más de la mitad de los indecisos (51.2%) aprueba la gestión del gobierno provincial. Esto significa que, aunque el votante no se identifique políticamente ("Ninguno"), sí está satisfecho con el rumbo provincial.
  • Este segmento de 51.2% es la base más firme para que el voto indeciso se incline por la continuidad y se defina a favor de Orrego (Martin).

En otro sentido, Cristian Andino (Peronismo) “perdería la Oportunidad de Castigo”:

  • La desaprobación total es del 39.7%. Aunque es un segmento grande, es significativamente menor que la aprobación.

 

Empate Técnico con Leve Ventaja

Basándonos en los análisis presentados, y considerando el crucial comportamiento del voto indeciso, podemos definir el escenario electoral como un empate técnico (con un margen de error de ±4%).

No obstante, se observa una leve ventaja para el candidato de X San Juan, Fabián Martin, fundamentada en los siguientes hallazgos:

  1. Imágenes Contrapuestas: Aunque Cristian Andino presenta una alta imagen positiva (+40.3% diferencial), su oponente, Fabián Martin, logra compensar su menor imagen personal (y mayor rechazo) gracias a factores externos.
  2. Influencia de la Gestión: La intención de voto de Martin no se sostiene en su figura, sino principalmente en la buena imagen y la aprobación de la gestión del Gobernador Marcelo Orrego por parte del segmento indeciso.
  3. Voto Flotante (Ninguno): Martin capitaliza de manera más efectiva el voto flotante ("Ninguno"), ya que el frente X San Juan genera la menor resistencia y la mayor imagen positiva en este grupo volátil.

La capacidad de Andino para atraer votos por su imagen individual se contrapone al respaldo que Martin obtiene por la aprobación de la gestión de gobierno actual, lo que conduce a un escenario de máxima paridad en esta recta final.